Why, Sir, you find no man, at all
intellectual, who is willing to leave London. No, Sir, when a man is tired of
London, he is tired of life; for there is in London all that life can afford.
24 de mayo de 2015. Comienzo esta bitácora porque dentro de cuatro meses y una semana visitaré Londres con mi amigo Juan Manuel Ramírez Belloso. LONDRES A LOS 60 me dispondrá mental y espiritualmente para el encuentro con una ciudad que siempre ha estado en mi imaginación y en mis deseos más profundos, como París, que conocí en enero de 2014, en compañía de mi amada sobrina Luz Elena, de su esposo, el gran Jovic Preciado Journaux, y de mi venerado sobrino nieto José Agustín.
Ahora ando en la revisión de lecturas que nos servirán como guías
angelicales o Virgilios comedidos de nuestro viaje. Entre ellas, Dickens,
por supuesto, aunque sé que el Londres descrito en novelas como Oliver Twist ya
no existe, y menos el Londres que sirve de escenario a Historia de dos
ciudades. Algo ha de quedar, digo yo.
Y ya que hablo de Historia de dos ciudades, vayamos al siglo XVIII y anotemos una fecha: 20 de septiembre de 1777. Ese sábado,
Samuel Johnson conversa con su amigo James Boswell (a la postre su biógrafo)
sobre la conveniencia o la inconveniencia de vivir en Londres, a riesgo de
"cansarse" de la ciudad. Johnson dice londonfílico: "El
hombre que se cansa de Londres, en realidad está cansado de la vida."
Alguien podría acusar a Johnson de londinense arrogante. Nosotros no lo haremos,
porque sabemos que Johnson nació en Lichfield.
:) Estaré pendiente de Londres a los 60.
ResponderEliminar:)
ResponderEliminar